GALVANOPLASTIA


La Galvanoplastia es el revestimiento de un objeto, como por ejemplo una llave con una capa de metal. Ésta se utiliza para proteger el metal que está recubierto. En este caso la llave actúa como cátodo (polo negativo) y el ánodo (polo positivo) es una pieza pura del metal revestidor (alambre de cobre). El electrolito (líquido azul) contiene sulfato de cobre disuelto en agua; cuyos iones atraviesan la solución y recubren la llave. Los metales tienen cierta tendencia a disolverse en el agua, unos más, otros menos. Si sumergimos una chapa de cinc en agua, algunos átomos de cinc perderán dos electrones (o sea, dos cargas negativas) y se convertirán en iones (cinc)++, con dos cargas positivas. Sin embargo, esos iones se quedan «pegados» al metal, porque no quieren alejarse de los electrones (cargas de distinto signo se atraen!). Pero si hay algo que se lleve los electrones, entonces si que esos iones (cinc)++ pasarán a la solución!

COMO SE HACE

Preparamos una solución de sulfato de cobre, como la mencionada en el experimento de los cristales (se puede preparar en frío y no hace falta que sea saturada). Ahora tomamos un trozo de alambre galvanizado bien limpio y lo sumergimos en la solución. Veremos que el alambre queda cubierto por una capa de cobre de color rojizo. Qué pasó?

La solución azul que usamos debe su color a los iones (cobre)++. Cuando sumergimos el alambre galvanizado (que es de hierro recubierto de cinc metálico) los electrones que deja el cinc son tomados por el (cobre)++ de la solución, las cargas negativas neutralizan a los positivos y se forma cobre metálico:

(cobre)++ + 2(electrones)- => cobre metálico

Y entonces si, los iones (cinc)++ que se habian formado pueden pasar a la solución. En resumen: un poco de cinc se disuelve y un poco de cobre se deposita.

Podemos lograr un efecto más permanente si tomamos un trozo de alambre de cobre y lo sumergimos en la solución junto a un clavo u otro objeto que deseamos cubrir con cobre.
Luego tomamos una pila grande y conectamos el polo positivo al alambre de cobre (llamado ahora ánodo) y el polo negativo al metal que deseamos cubrir con cobre, como es el caso del clavo (que ahora se llama cátodo). Después de unas horas notaremos que se ha depositado una fina capa de cobre sobre el clavo.

Primera entrada del blog

Esta es tu primera entrada. Haz clic en el enlace «Editar» para modificarla o eliminarla, o bien crea una entrada. Si lo prefieres, puedes utilizar esta entrada para contar a los lectores por qué has empezado este blog y qué tienes previsto hacer con él. Si necesitas ayuda, contacta con los simpáticos miembros de los foros de ayuda.